13 palabras gallegas molonas que deberíamos conocer

Leemos en la sección de Cultura del diario El Español un curioso y simpático artículo sobre algunas de las palabras gallegas (o galegas) más comunes. Podrían haber recogido al menos un centenar, pues el gallego es una lengua que da para mucho, pero en este artículo se han limitado a trece, algunas de ellas conocidas para casi todo el mundo, aunque otras les resultarán a algunos completamente desconocidas.

Vamos a repasar, de manera muy escueta, 13 de las palabras gallegas más cool.

13 palabras gallegas (o galegas) que te gustarán

1. Morriña

Sentimiento de tristeza que siente una persona cuando está lejos de su lugar de nacimiento o de las personas o lugares queridos. Tener morriña es algo por lo que todos hemos pasado, pues, al fin y al cabo, ¿quién no ha estado en alguna ocasión lejos de la familia, los amigos, la novia o simplemente de la tierra que lo vio nacer?

2. Xeito

“Tener xeito” es tener buen gusto, saber hacer, atesorar distinción, arte. Eso que, como suele decirse, se tiene o no se tiene. Y, por supuesto, una persona que tiene xeito es xeitosa.

3. Trapallada

La palabra gallega número 3, trapallada, conecta con la anterior, xeito, pues una trapallada son aquellas cosas que hacemos sin xeito. O sea: una chapucilla sin importancia. Quien hace trapalladas es un trapalleiro.

4. Sentidiño

Tener sentidiño es tener cabeza. Lo vemos a menudo en las carreteras gallegas, donde se pide al conductor que tenga sentidiño, es decir, que conduzca con responsabilidad, sin hacer el loco. O sea, que tener sentidiño es hacer las cosas con cabeza.

5. Riquiño

El adjetivo riquiño indica virtudes. Una persona puede ser riquiña porque tenga un carácter agradable, porque sea guapa, o simpática, o buena. Así que te dicen “riquiño” o “riquiña”, sonríe, porque te están haciendo un halago.

6. Rabudo

Aquí la cosa se pone gris. Si te llaman “rabudo”, ojo, porque están indicando que eres alguien con “mala baba”, que siempre está de mal humor, alguien, en definitiva, poco agradable. Vamos, lo que se dice un “tocapelotas” amargado.

7. Perrencha

Otra palabra gallega poco conocida. Significa “rabieta infantil”, pero puede usarse no solo para indicar la rabieta, sino también a personas proclives a ellas, es decir, gente que en cualquier momento se desafina y se enfada sin grandes motivos.  

8. Lambón

“Lambón” es otro adjetivo. Significa “tragón” en general, y “goloso” en particular. El diario El Español aporta un listado de adjetivos que pueden ser usados en vez de “lambón”: láparo, lapón, larpán, preeiro, lambereteiro, lambeteiro, lambisqueiro, lambuzas, chapón, comellón, gorxón, lapadoiras, papón, cumia, enchedoiro, tripeiro, chapón, alarbe, cheas y galdrumeiro.

9. Cuspidiña

El adjetivo sería cuspido, pero se usa más en diminutivo: cuspidiña. Se emplea para distinguir a personas que se parecen mucho. Es decir, que en español diríamos: “Juana y su hermana son clavaditas”, mientras que en gallego diríamos “Juana y su hermana son cuspidiñas”.

10. Cheirar

Cheirar” quiere decir “oler mal”, pero también puede significar “presentir algo”. Por ejemplo, “esto cheira a falso”:

 11. Chosco

El adjetivo chosco está relacionado con la vista, con la mala vista. Alguien está chosco cuando ve mal, cuando le falta visión en un ojo, etc. Se utiliza mucho como prevención ante las pantallas: “Como sigas viendo el móvil, te vas a quedar chosco”

12. Enxebre

Algo que es enxebre es puro, tradicional, auténtico. Los hórreos gallegos, sin ir más lejos, son enxebres.

13. Carallo

Y para terminar está, cómo no, la palabra carallo, que alude al órgano sexual masculino, pero que en Galicia, combinado con otras palabras, genera expresiones que pueden significar muchas cosas diferentes.

Ejemplo: “Manda carallo” (hartazgo o sorpresa), “¡No, carallo” (negarse rotundamente”, “quinto carallo” (gran distancia”, ¡Qué carallo” (extrañeza o sorpresa).

¿Te han gustado estas palabras galegas? Seguro que sí. Y posiblemente conozca otras que quiera compartir con nosotros. Si es así, Avanti! O, por decirlo en gallego, Veña pa adiante! Forza!

Diccionario galego-castelán, español-gallego (Comprar en Amazon)

Última actualización el 2023-05-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.