La casa de los santos (Carlos Pujol), en reedición de CEU Ediciones (ACdP)

la casa de los santos, Carlos Pujol, CEU Ediciones

En el ámbito de la religión, Pujol publicó en 1989, en la editorial Ralp, La casa de los santos. Un santo para cada día del año, con prólogo de su amigo Carlos Cardona, libro muy que pronto se convertiría en muy popular, con tiradas más que notables. En él, como su propio subtítulo indica, el autor se encargó de dar vida a un santo católico, uno por día, uno por página. Se trata, pues, de una suerte de diccionario de santos ordenados según el día que la Iglesia celebra su festividad.

10 diccionarios famosos

10 diccionarios populares

Los diccionarios se utilizan para ayudar a las personas a entender el significado de las palabras y cómo usarlas correctamente. También pueden incluir información sobre gramática, sintaxis y usos regionales.

A continuación, os contamos cuáles son los 10 diccionarios más famosos. No es un listado definitivo, ni se acoge a cifras rotundas. Digamos, para no ser radicales, que es un listado con 10 de los diccionarios más famosos y usados

La importancia de la ortografía

La importancia de la ortografía

El Diccionario de la RAE ha recibido 1.000 millones de consultas online en los últimos doce meses. Esta cifra notable viene a contradecir un poco a quienes pensábamos que nuestro hermoso idioma es pisoteado a diario una y otra vez. Y si bien ese desprecio a las letras sigue vigente, consuela saber que, en compensación, … Leer más

Chris Offutt tenía razón | El enorme poder del lenguaje

Chris Offutt, diccionario

Chris Offutt es uno de los escritores norteamericanos más reputados de los últimos tiempos. Es autor de libros de memorias, colecciones de relatos y novelas, y hoy lo rescatamos para eDiccionarios con motivo del que es su libro más famoso, Mi padre, el pornógrafo, publicado en España por la editorial Malas Tierras.

En este libro Chris Offutt vuelve a su infancia para analizar su relación con su padre, Andrew J. Offutt, escritor compulsivo que, tras su muerte, le dejó en herencia a su hijo un material inabarcable de libros pornográficos, muchos de ellos escritos por él mismo. (La extensa bibliografía de Andrew J. Offutt, articulada en libros de ciencia ficción y, sobre todo, pornográficos, viene recogida en Mi padre, el pornógrafo).  

El diccionario a la hora de contar una historia

Cómo contar una historia, diccionarios

Eloy M. Cebrián es un conocido escritor albaceteño, autor de novelas y relatos cortos y profesor de talleres literarios. Uno de sus libros, Cómo contar una historia (2021) está concebido precisamente como apoyo para esos alumnos de sus talleres, o para cualquier persona que quiera adquirir, o al menos aumentar, ciertos conocimientos que vienen muy bien a la hora de escribir un cuento, un microrrelato, una novela…

En uno de los subcapítulos, titulado «Las herramientas», aborda la importancia de contar con un buen diccionario (o varios) a la hora de escribir con solvencia una historia.

Todos los Santos (Libro imprescindible para conocer la historia de la Iglesia Católica)

Todos los santos, José Luis Repetto

Uno de los mejores libros sobre santos es Todos los santos. Santos y beatos del Martirologio Romano, de José Luis Repetto Betes, sacerdote y autor de libros de temática religiosa. Aunque el título no incluye la palabra “diccionario”, Todos los santos es, en realidad, un exhaustivo diccionario de 840 páginas que incluye información ingente sobre miles de santos y beatos, de los que se da información relevante, a veces resumida (si se tienen muchos datos sobre el santo), a veces escueta (hacemos observar que de los santos de los primeros tiempos del cristianismo la información suele ser aes insuficiente).

Piojos y diccionarios (José de Colina)

diccionarios y piojos

Piojos y diccionarios. En principio, no tienen nada que ver, ¿verdad? Pero esa es la virtud de los grandes escritores, que saben aunar conceptos a priori ajenos entre sí.

Hablamos de un texto breve del escritor español José de la Colina, que se exilió con su familia, tras la guerra civil española (1936-1939), a la República Dominicana y Cuba antes de asentarse definitivamente en México (en 1941).

Este texto tan duro sobre piojos y diccionarios lo hemos leído en Milenio.