13 palabras gallegas molonas que deberíamos conocer
13 palabras gallegas (o galegas) que todos deberíamos conocer. Comprueba cuántas de estas palabras conoces. 🙂
Sitio online de diccionarios temáticos
13 palabras gallegas (o galegas) que todos deberíamos conocer. Comprueba cuántas de estas palabras conoces. 🙂
“Beatriz, la polución” es un entrañable relato corto del escritor uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) que narra las muchas dudas de Beatriz, una niña que está tratando de averiguar el significado de las palabras (gracias al diccionario o al conocimiento de otras personas), algo que por el momento la lleva de confusión en confusión.
Piojos y diccionarios. En principio, no tienen nada que ver, ¿verdad? Pero esa es la virtud de los grandes escritores, que saben aunar conceptos a priori ajenos entre sí.
Hablamos de un texto breve del escritor español José de la Colina, que se exilió con su familia, tras la guerra civil española (1936-1939), a la República Dominicana y Cuba antes de asentarse definitivamente en México (en 1941).
Este texto tan duro sobre piojos y diccionarios lo hemos leído en Milenio.
diccionario de términos sobre el mundo antiguo
El Diccionario de la Real Academia Galega (RAG) es un diccionario institucional que establece las normas del léxico de la lengua gallega. Ofrece la ortografía estándar de casi 60.000 artículos lexicográficos (con sus significados e información sobre cómo debemos pronunciarlos). Abunda, además, en otros aspectos lingüísticos como la gramática, los sinónimos y antónimos y otros … Leer más
Hoy día sería impensable un medio de comunicación serio sin un libro de estilo que se encargue de establecer ciertas normas lingüísticas a favor de un uso correcto del lenguaje, algo que demandan los lectores más exigentes, cada vez más.
El libro de estilo no solo está a la orden del día en los medios de comunicación (el primero fue el Manual de Español Urgente. Libro de Estilo de la Agencia Efe), sino también en las grandes empresas, léase el ejemplo de Iberdrola, que tiene su propio libro de estilo.
¿Un diccionario para boomers? Quizá no hayas oído hablar de él, y tal vez ni siquieras sepas qué es un boomer. Pues bien, un boomer es un término entre despectivo y divertido para referirse (normalmente, en entornos frecuentados por gente joven) a aquellas personas que forman parte de la Generación Boomer, esto es, los que nacieron entre 1946 y 1964. El diccionario online WordReference lo define, en su segunda acepción, como “nacido durante el boom de la natalidad tras la Guerra Civil”. Es decir, un boomer es un miembro de la baby boom.
El Diccionario del Español de México reúne nada más ni menos que 32,630 artículos lexicográficos, y 60,826 acepciones, y numerosos apéndices con tablas de gentilicios importantes, mexicanos y latinoamericanos, y una tabla de escritura de números.
Hoy vamos a tratar cuántos tipos de diccionarios hay. Vaya por delante que no pretendemos ser taxativos, limitando estas variedades a un número estricto; nuestro objetivo es tan solo ofrecer algunas modalidades de diccionarios. Quizá no estén aquí todas las que son, pero son todas las que están. :–)
El Diccionario Infernal (no confundir con el Diccionario del Diablo, de Ambrose Bierce, del que ya hemos hablado), es un diccionario demonológico que fue publicado por primera vez en 1818. Ese fue el año en que su autor, el escritor, ocultista y demonólogo Jacques Aguste Simon Collin de Plancy lo entregó a la imprenta, en París, pero hay una segunda versión del diccionario, publicado en 1863, que salió ampliado con las 69 ilustraciones creadas por Luis Le Breton, pintor francés especializado en la temática marina, que incluía de nuevo las breves descripciones de Collin de Plancy. Ambas versiones fueron publicadas en francés.