Hoy os traemos información sobre el diccionario online DEM (siglas que responden a “Diccionario del Español de México”, que también está disponible en formato papel).
Es cierto que hablamos el mismo español a ambos lados del Atlántico, pero las variaciones entre unos y otros son muchas, y conviene disponer de una buena herramienta para conocerlas, en este caso las de México.
El Diccionario del Español de México reúne nada más ni menos que 32,630 artículos lexicográficos, y 60,826 acepciones, y numerosos apéndices con tablas de gentilicios importantes, mexicanos y latinoamericanos, y una tabla de escritura de números.
- Lara, Luis Fernando (Autor)
Cómo se gestó el Diccionario del Español de México
Podemos asegurar que crear este diccionario no fue flor de un día. Muy al contrario, es fruto de un exhaustivo trabajo de investigación realizado en la República Mexicana desde 1921, que a partir de 1973 se realizan en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México.
Para ello trabajan, como base, con un amplio estudio del Corpus del español mexicano contemporáneo (1921-1974), que se complementan con una serie de datos posteriores cosechados a partir esa última fecha.
Se trata de un diccionario de uso: todos los términos incluidos fueron usados desde 1921 (y en muchos casos siguen estando vigentes).
Consultas online del DEM (Diccionario del Español de México)
Otra de las ventajas de este diccionario es su interacción con los lectores, que pueden ponerse en contacto con los responsables para aclarar dudas o hacer alguna aportación. Hacer aquí las consultas.
Cómo citar el Diccionario del Español de México
Como indican en su propia web, las bases de datos de este diccionario están disponibles para quienes quieran consultarlas, sean investigadores, estudiantes o público en general. En caso de que dichas bases de datos sean recogidas en algún trabajo o en alguna investigación, se pide a quienes hagan uso de ellas que se lo comuniquen y que, además, citen de esta forma:
Diccionario del Español de México (DEM) http://dem.colmex.mx, El Colegio de México, A.C., [fecha de consulta].
Web del Diccionario del Español de México

Recomendamos encarecidamente una visita por la web del Diccionario del Español de México, que cuenta con numerosos apoyos que nos ayudarán a saber más sobre él. En un apartado titulado SOBRE EL DEM, accesible desde el menú, accedemos a numerosos apartados: Presentación, Guía para el usuario, Prólogo a la segunda edición, Introducción al diccionario, Composición del DEM, Equipo de investigación, Citar el diccionario, Publicaciones del DEM y Conseguir el DEM.
Y tienen, además, recursos muy útiles que agradecemos todos los amantes de las letras sobre: Tiempos verbales, Conjugación regular, Conjugación irregular, Reglas de ortografía, Prefijos en el español de México, Sufijos en el español de México, Escritura de los números, Gentilicios, Abreviaturas y Vídeos.
Podéis consultar aquí el Diccionario del Español de México (online).
Hay también una edición digital (Kindle) en Amazon.
Diccionario del Español de México (en papel; vendido desde México).
No products found.
La casa de los santos (Carlos Pujol), en reedición de CEU Ediciones (ACdP)
Diccionario Fácil (para personas con dificultades de lectura)
El diccionario a la hora de contar una historia
Eloy M. Cebrián es un conocido escritor albaceteño, autor de novelas y relatos…
Chris Offutt tenía razón | El enorme poder del lenguaje
Chris Offutt es uno de los escritores norteamericanos más reputados de los últimos…
Diccionario del Estudiante
La importancia de la ortografía
El Diccionario de la RAE ha recibido 1.000 millones de consultas online en los últimos…
eDiccionario de Humanidades | Secciones: Historia | Lengua | Literatura |
Última actualización el 2023-05-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados