Los diccionarios, tan antiguos, y sin embargo siempre de actualidad, como si hubieran nacido ayer… Por cierto, hablando de antigüedad: ha sido descubierto el diccionario más antiguo de la lengua castellana.
El suceso ha ocurrido en Princeton, New Jersey (Estados Unidos), cuando Cinthia María Hamlin, investigadora argentina del Conicet en el Instituto, investigadora del Conicet en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual, en colaboración con el latinista Juan Héctor Fuentes, investigador al igual que ella, hallaron un par de páginas del que es, hasta la fecha, el diccionario más antiguo en español que se conoce.
La impresión no es de ayer, precisamente. ¡Nada más ni menos que de 1492 o 1493, recién conquistada América!
No se sabía nada de este diccionario, y por ahora solo se tiene, como decimos, dos páginas, en las que pueden leerse el prólogo completo y setenta y siete entradas de la letra ‘A’.
- Gran Capacidad - 14 Ranuras-Esta carpeta de conferencia hay 2 grandes compartimentos de...
- Diseño de Doble Asa Magnética-El portadocumentosde de cuero tiene un agarre portátil...
- Configuración de Seguridad - Cremallera-Este portafolio está diseñado con un cierre...
- Suave Material de Cuero-La arpeta de conferencia A4 hecha de cuero sintético PU...
- Regalo Perfecto- Es un accesorio esencial para llevar a la oficina, a una conferencia...
¿Cómo fue hallado el diccionario?
Resulta que Cinthia María Hamlin se encontraba en la Universidad de Princeton estudiando un ejemplar de la primera traducción impresa de La Divina Comedia. Al encontrar una rareza en la encuadernación, se lo comenzó al director de la biblioteca, Eric White. Ambos, interesados por motivos obvios por este tipo de publicaciones, antiguas, establecieron una conversación y, de manera casual, White le preguntó a Hamlin si quería ver un libro extraño que nadie había sido capaz de identificar. Y lo que le ofreció fue justamente este diccionario del siglo XV.
En cierto modo, no es el primer diccionario de la lengua española. ¿O sí…?
Los propios investigadores nos advierten de que ya existía un vocabulario anterior, concretamente de 1490, con ciertas peculiaridades. En resumen, era más un diccionario (o vocabulario, si se prefiere) sobre el latín.
Pero leamos la explicación de Hamlin:
«Hay que aclarar que existe un vocabulario previo que contiene palabras en castellano, pero no en un rol protagónico. El primer diccionario que presenta palabras en español entre sus definiciones es el Universal Vocabulario en latín y en romance (UV) de Alfonso de Palencia de 1490: en una columna es un diccionario latín-latín (palabras latinas, definidas en esa misma lengua), definiciones que son en la columna de al lado traducidas al castellano”.
El diccionario que han encontrado ambos investigadores, sin embargo, tiene todos sus lemas (palabras que son definidas) en castellano, y por eso se le considera el primer diccionario en lengua española.
El diccionario español-latino más antiguo que se conocía es el de Antonio de Nebrija, impreso entre 1494 y 1495.
Según la investigadora, el autor de este diccionario tan antiguo es también el humanista Alfonso de Palencia, toda una personalidad de las letras del Prerrenacimiento.
Alfonso Fernández de Palencia (1423-1492) fue historiador y lexicógrafo, posiblemente de origen judeoconverso, y autor de obras como Décadas (el título original es más difícil de recordar: Gesta Hispaniensia ex annalibus suorum diebus colligentis), Anales de la Guerra de Granada y La batalla campal entre los perros y los lobos.
¿Quién es el autor del diccionario más antiguo de la lengua española?
Sabremos más de este hallazgo cuando toda la información sea publicada en la revista Boletín de la Real Academia, acontecimiento que ya está previsto.
Antonio de Nebrija, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Diccionario de la pluma estilográfica: marcas, modelos, historia, precursores, tintas, sistemas de carga…
Tipos de diccionarios
Diccionario del teatro (Genoveva Dieterich)
¿Cuáles son los errores de escritura más habituales?
10 diccionarios famosos
Diccionario del Estudiante
Diccionario Infernal (Collin de Plancy)
eDiccionario de Humanidades | Secciones: Historia | Lengua | Literatura |
Última actualización el 2023-05-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados