Si hay un diccionario que no puede faltar en ediccionarios.com, ese es el Diccionario Panhispánico de Dudas, un volumen que, como su propio nombre indica, fue creado para solucionar nuestras dudas lingüísticas.
Vamos a hacer una aproximación a este diccionario de la RAE, por si acaso aún no lo conoces.
Chris Offutt tenía razón | El enorme poder del lenguaje
¿Qué es el diccionario panhispánico de dudas?
El Diccionario panhispánico de dudas es una obra lexicográfica elaborada por la Real Academia Española (RAE) con el objetivo de aclarar dudas y regularizar el uso del español en todo el mundo. Contiene definiciones, explicaciones gramaticales, consejos de uso y ejemplos de palabras y expresiones que pueden generar confusión o malentendidos en el habla y escritura.
¿Cuándo se creo?
El Diccionario panhispánico de dudas fue creado en 2005 por la Real Academia Española.
¿Cuál es su última edición?
La última edición del Diccionario Panhispánico de Dudas es la tercera, publicada en 2018.
¿En qué se diferencia del DEL (Diccionario de la Lengua Española?
El Diccionario Panhispánico de Dudas se diferencia del Diccionario de la Lengua Española (DLE) en que su enfoque es aclarar dudas y regularizar el uso del español, mientras que el DLE es un diccionario de definiciones que incluye información sobre el significado, uso y etimología de las palabras. El DPD es una herramienta complementaria al DLE, que se enfoca en las áreas en las que el uso del español puede generar incertidumbre o inseguridad en su aplicación. (Ver Diccionario de la Lengua Española en Amazon).
¿Hay una versión online del Diccionario Panhispánico de Dudas?
Sí, hay una versión en línea del Diccionario panhispánico de dudas, disponible en el sitio web de la Real Academia Española.
Cuántas entradas tiene el Diccionario Panhispánico de dudas
El Diccionario panhispánico de dudas tiene aproximadamente 6,000 entradas.
Ejemplos de entradas del Diccionario Panhispánico de Duda
Entre tantos miles de entradas, cuesta elegir unas cuantas, pero sirvan de ejemplo: baby-sitter, bachiller, gag, honoris causa, paparazi, pandemónium, tándem…
¿Quiénes se encargaron de su redacción?
En la versión en papel, después del índice, tenemos una página dedicada al equipo de redacción donde se nos explica quiénes son algunos de los responsables de que este estupendo diccionario esté disponible.
Coordinadora y redactora jefe: Elena Hernández Gómez
Redactores: M.ª Ángeles Blanco Izquierdo, Marta Commenzana Díez, Marta García Gutiérrez, Encarna Raigal Pérez y Emilio Bomant García.
Con la colaboración especial de Leonardo Gómez Torrego.
Colaboradores sucesivos del Instituto Cervantes: Jaime Olmedo Ramos, Alicia González de Serralde, Irene Gil Laforga.
Agradecimientos a: Salvador Gutiérrez Ordóñez, Álex Grijelmo y Alberto Gómez Font, Almudena Jimeno, Lola Beccaria, Diego Varela, Fernando Sánchez y Maribel Madero.
Diccionarios más vendidos en Amazon
- Diccionario Básico RAE – 9788467573763
- Flexibound
- SPANISH
- EDICIONES SM
- Equipo Pedagógico Ediciones SM (Autor)
- Vox Editorial (Autor)
- Santillana (Autor)
- Larousse Editorial (Autor)
- Diccionario Panhispánico de Dudas
- 10 diccionarios famosos
- La importancia de la ortografía
- Chris Offutt tenía razón | El enorme poder del lenguaje
- El diccionario a la hora de contar una historia
Diccionario Panhispánico de Dudas
10 diccionarios famosos
La importancia de la ortografía
El Diccionario de la RAE ha recibido 1.000 millones de consultas online en los últimos…
Chris Offutt tenía razón | El enorme poder del lenguaje
Chris Offutt es uno de los escritores norteamericanos más reputados de los últimos…
El diccionario a la hora de contar una historia
Eloy M. Cebrián es un conocido escritor albaceteño, autor de novelas y relatos…
Todos los Santos (Libro imprescindible para conocer la historia de la Iglesia Católica)
Última actualización el 2023-03-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados