El diccionario a la hora de contar una historia

Eloy M. Cebrián es un conocido escritor albaceteño, autor de novelas y relatos cortos y profesor de talleres literarios. Uno de sus libros, Cómo contar una historia (Asociación Cultural Los Amigos de Yorick, 2021) está concebido precisamente como apoyo para esos alumnos de sus talleres, o para cualquier persona que quiera adquirir, o al menos aumentar, ciertos conocimientos que vienen muy bien a la hora de escribir un cuento, un microrrelato, una novela…

En uno de los subcapítulos, titulado «Las herramientas», aborda la importancia de contar con un buen diccionario (o varios) a la hora de escribir con solvencia una historia.

Os ofrecemos el inicio de ese subcapítulo dedicado a los diccionarios, en el que nos regala una anécdota con los diccionarios vivida por el Premio Nobel Gabriel García Márquez.

Las herramientas (Eloy M. Cebrián)

¿Te imaginas el estudio de un artista sin pinceles, lienzos ni tubos de óleo? ¿Puedes concebir el taller de un escultor vacío de bloques de mármol, martillos y escoplos? ¿Qué clase de taller mecánico podría funcionar sin una simple llave, sin un triste destornillador? Al margen de los útiles de escritura, la herramienta fundamente de nuestro oficio es el diccionario.

Gabriel García Márquez, ediccionarios
Escritor Gabriel García Márquez

El diccionario es un catálogo de palabras, que son la materia prima de nuestro arte (fíjate que a veces empleo la palabra «arte» y otras digo «oficio», pues para mí son equivalentes). Te aseguro, sin miedo a equivocarme, que no hay escritor que no mantenga un idilio privado con el diccionario. Gabriel García Márquez remonta su historia de amor a la edad de cinco años, cuando fue con su abuelo el coronel a conocer los animales de un circo que pasaba por Aracataca, su pueblo natal. A la vista de «una especie de caballo desolado y maltrecho, con expresión de madre espantosa», el pequeño Gabriel le preguntó a su abuelo el nombre de aquel animal. Cuando el coronel era un camello, alguien le corrigió y le dijo que en realidad se trataba de un dromedario. De vuelta en casa, el abuelo le mostró a su nieto un diccionario y le recomendó que lo usara para que nadie tuviera que venir a corregirlo: «Este es el libro que no solo lo sabe todo, sino que además nunca se equivoca». Cuando Gabriel le preguntó cuántas palabras contenía, el abuelo : «Todas».

Esta historia la puedes leer en el prólogo al diccionario Clave, publicado por la editorial SM en 1997. Al final de este prólogo, García Márquez asegura que «no hay nada más útil y noble que los diccionarios para que jueguen los niños desde los cinco años. Y también, con un poco de suerte, los buenos escritores hasta los cien».

Diccionarios los hay de muchos tipos, y todos ellos resultan útiles en un aspecto u otro. Pero el fundamental de todos ellos, el que no puede faltar en nuestra biblioteca es el diccionario de la Real Academia Española.

Con sus luces y sombras, el diccionario de la RAE es la obra de referencia fundamental para el uso y aprendizaje del español […].

Eloy M. Cebrián, Cómo se cuenta una historia. Taller de escritura narrativa (Asociación Cultural Los Amigos de Yorick 2021), pp. 92.93. (Disponible en Amazon)

Sección de literatura en eDiccionarios

Diccionario Dirae

¿Quieres hacer un curso de escritura en Domestika? Hay muchos. Entra desde aquí a Domestika y teclea el código CICONIA1-PROMO en el momento de hacer la compra: obtendrás un 10 % de descuento en todos los cursos de esta plataforma de formación, de todas las temáticas que puedas imaginar. ¡Aprovecha, no te quedes atrás!

tipos de diccionarios

Tipos de diccionarios

Hoy vamos a tratar cuántos tipos de diccionarios hay. Vaya por delante que no pretendemos…
Leer más

Última actualización el 2023-05-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.