Humanidades

Se habla mucho de las Humanidades, a veces desde puntos de vista contrapuestos: “hay que salvar las humanidades”; “las humanidades están sobrevaloradas en pleno siglo XXI”; “sin las humanidades el futuro del ser humano está dirigido hacia el fracaso…”.

Hay opiniones para todos los gustos.

¿Pero qué son realmente las humanidades?

¿Sabemos, por ejemplo, que nacieron al calor de la Ilustración (desde mediados del siglo XVI hasta principios del XIX?).

En esencia, la palabra “humanidades” alude al grupo de disciplinas académicas estrechamente relacionadas con la condición humana. Su campo de trabajo está dirigido, pues, hacia el análisis de diversas materias relacionadas con el hombre, como pueden ser la religión, el arte, la literatura, etc. Las asignaturas de Humanidades se enfocan en que los estudiantes adquieran conocimientos profundos de nuestra cultura, desde el origen del hombre hasta la actualidad.

A diferencia de las ciencias naturales, las Humanidades no se enfocan en estudios empíricos; nada de eso: en las humanidades son muchas las preguntas, pero para bien o para mal las respuestas no son fácilmente delimitables. Muy al contrario, todo lo que se afirma en el campo de las Humanidades es susceptible de ser refutado. De ahí que estén siempre abiertas al debate, el espíritu crítico y a las creencias personales.

Tan importantes son (por motivos diferentes) las humanidades como las ciencias. Letras y ciencias abarcan grandes campos del conocimiento humano, y ninguna de ellas puede ser infravalorada. De hecho, hasta el siglo XIX las dos cabalgaban juntas, tal como explica Fernando Savater en su texto “¿Qué son las humanidades”, extraído de su libro El valor de educar (1997):

La separación entre cultura científica y cultura literaria es un fenómeno que no se inicia hasta finales del siglo pasado para luego consolidarse en el nuestro, por razones de abarcabilidad de saberes cada vez más técnicos y complejos que desafían las capacidades de cualquier individuo imponiendo la especialización, la cual no es sino una forma de renuncia.

FERNANDO SAVATER, El valor de educar

Carreras de Humanidades

Estas son algunas de las carreras de Humanidades que más salida tienen hoy día: Marketing, Turismo, Magisterio, Psicología, Derecho, Recursos Humanos, Traducción e Idiomas, Ciencias Políticas, Filosofía…

En la sección de Humanidades de eDiccionarios vamos a abarcar asignaturas como Literatura, Filosofía, Psicología, Historia, Religión, Periodismo, Sociología, Ciencias políticas

Deseamos que estos diccionarios temáticos te ayuden a resolver ciertas dudas, o a aumentar tus conocimientos, en estas materias.