Historia

El sustantivo «historia» tiene muchos significados, todos ellos relacionados con una narración o con el registro de sucesos ocurridos en el pasado. Pero no es una historia, en el sentido de una narración ficticia (a short story), lo que nos interesa en esta sección, sino los sucesos políticos, sociales, económicos o culturales que han marcado a la civilización humana desde tiempos remotos.

Bienvenidos a nuestro ediccionario de Historia, que recoge no solo esos sucesos, sino también las personas más importantes involucrados en ellos.

Bonaparte, Napoleón

Militar y estadista francés (1769 – 1921) que ocuparía diversos y muy importantes nombramientos durante su carrera: emperador de los franceses, copríncipe de Andorra, rey de Italia, protector de la Confederación del Rin. Fue general durante la Revolución francesa y el Directorio, y figura estelar durante el golpe de Estado del 18 de brumario, lo que le permitió en convertirse en el primer cónsul.

Gran estratega militar, Napoleón Bonaparte tuvo bajo su control a casi toda la Europa Occidental y Central gracias a sus conquistas y alianzas.

Tras su declive, fue desterrado a la isla de Santa Elena, en el oceáno Atlántico sur, donde fallecería el 5 de mayo de 1821, con 51 años.

Se le considera uno de los grandes genios militares, algo que refrendó con sus muchas victorias en importantes batallas, si bien no se olvida que tales batallas cruentas provocaron la muerte de muchísimas personas.

Johnson, Paul

Paul Johnson es uno de los historiadores más celebrados de la segunda mitad del siglo XX y primer cuarto del XXI. Nacido en Mánchester, Inglaterra, en 1928, fue discípulo del historiador Alan John Percivale Taylor, y en su juventud fue contrario al régimen de Franco.

Trabajó como periodista para Realités y para New Stateman, y acabó redactando discursos para la primer ministra Margaret Thatcher, con quien había coincidido en Oxford, donde estudiaron.

Es autor de libros emblemáticos como Historia de los judios, Historia del cristianismo, Intelectuales, Tiempos modernos… Escribe una columna en The Spectator y colabora con Forbes y National Review.

En Intelectuales, un libro de biografías sui generis, irreverentes, le da un buen repaso a famosos intelectuales (Roussseau, Shelley, Marx, Ibsen, Hemingway, Brecht, Rusell, Sartre, Wilson, Gollancz, Hellman), demostrando que ser intelectual no implica llevar la razón y que, incluso, en ocasiones se reafirman en ideas disparatadas.

Johnson es uno de los historiadores católicos por excelencia, y son muy leídos libros suyos como La búsqueda de Dios. Es autor de biografías sobre personas ilustres, como Darwin, Sócrates o Churchill.

San Sebastián, Isabel

Periodista española (si bien nacida en Chile en 1959), de intensa actividad profesional, colaboradora en diversos medios de comunicación, sea en prensa (ABC, El Mundo), radio (Cadena SER, Onda Cero, COPE…) y televisión (Telecinco, Telemadrid y 13TV).

En su vertiente como escritora, ha publicado varios libros de temática histórica con buena aceptación entre el público: La visigoda (2007, Premio Ciudad de Cartagena), Astur (2008), Un reino lejano (2012), La mujer del diplomático